Herramientas de Decision Dynamics & Coaching
LICENCIA & CERTIFICACIÓN DE DECISION DYNAMICS A CULTIVA CONSULTORES
DECISION DYNAMICS, empresa líder internacional en creación de metodologías y herramientas estratégicas de recursos humanos. Cuenta con el respaldo de más de 40 años de investigación, en las Universidades de Princeton y Yale, así como aplicación de sus instrumentos en organizaciones tales como: NASA, ROCKWELL, entre otros.
Como Cultiva Consultores, el 2015 ha tenido el privilegio de formar parte del primer grupo de coaches en certificarse en Chile con Decision Dynamics, quienes llevan aquí dos años de plena actividad.
La integración de estas herramientas al servicio de los procesos de coaching ha sido realmente significativa para nosotros. El 2015, en ese sentido marca su punto de inflexión. Y, para visualizar algunos de los aportes que estas herramientas han significado para nosotros, a continuación, describiremos algunos de sus aportes:
- DD cuenta con una PLATAFORMA ON LINE donde nuestros clientes responden con mucha facilidad a cuestionarios (de alto nivel de fiabilidad); a partir de los cuales, se delinea su perfil de liderazgo, una de las variadas herramientas que tienen. La riqueza de este diagnóstico como recurso es impresionante, no sólo por su capacidad de objetivar aspectos del estilo de liderazgo, sino que ofrece instrumentos de apoyo para generar planes de seguimiento y desarrollo a nivel conductual. Las intuiciones de un coach sobre las capacidades a desarrollar de un coachee, gracias a estos instrumentos, pueden apoyarse en bases sólidas de identificación, tanto de motivaciones de carrera, estilos de toma de decisiones, conductas emocionales, preferencias de tipo de actividad (actual), así como nivel de adecuación a determinado perfil de cargo. El coach puede analizar los datos en conjunto con el coachee, buscar ejemplos ilustrativos con los cuales corroborar estas interpretaciones y diseñar un plan de desarrollo para el proceso de coaching que le haga sentido.
- DD ofrece una visión del PERFIL DE CARRERA, tanto del concepto que tiene la persona de la carrera ideal, como de su verdadera motivación de carrera. Esto es relevante, ya que el conocimiento de estos datos, le permite a la organización identificar qué incentivos sirven a la hora de retener; así como al coachee le sirve para comprender cómo ha ido experimentando las distintas situaciones en la empresa a las que se ha visto enfrentado. El conocimiento de la motivación de carrera y rangos de intensidad con que se dan los perfiles: lineal, experto, espiral o transitorio, puede ayudar a saber qué mueve a la persona verdaderamente y por ende a qué darle prioridad en el desarrollo de su carrera.
- DD identifica el PERFIL DE DECISION: decisivo, jerárquico, flexible o integrativo, distinguiendo un perfil del estilo de rol, en el ámbito público, es decir cuando somos conscientes de que nos están observando; y otro perfil a nivel operativo, en contextos de mayor confianza. Esta distinción permite al coach visualizar dinámicas comunicacionales más automáticas, distinguir algunas más o menos funcionales a ciertos contextos. El coach puede apreciar positivamente cada estilo de decisión, de manera de identificar qué estilo necesita desarrollar el coachee en determinados ámbitos de acción, y ayudarle a ampliar sus posibilidades de éxito al leer lo que las situaciones requieren. El análisis de perfil de decisión nutre la interacción entre coach y coachee, al facilitar el diseño de planes de seguimiento de prácticas comunicacionales en función de clientes prioritarios, perfiles de cargo, posición y contextos.
- DD entrega una herramienta que define PERFIL EMOCIONAL, este instrumento describe el nivel en que se dan ciertas conductas emocionales al momento de ir a la acción: Compostura, Tolerancia a la Ambigüedad, Confianza, Humildad, Energía y Empatía. Estas conductas emocionales según el perfil de cargo y situación, requieren ser altos, medianos o bajos. Conocer el perfil emocional para un coach, permite conocer tendencias y evaluar según situación del coachee, perfil de cargo o posición, qué conductas serían prioritarias de trabajar en un proceso de coaching. Los distintos datos que arrojan los perfiles, se cruzan y facilitan una mirada integral de la persona, siempre ligada al contexto laboral en donde se desempeña.
- En nuestra experiencia, integrando estos instrumentos en el proceso de coaching a personas en cargos directivos, se ilumina y objetiva el foco a seguir y, poder visibilizarlo frente al cliente, facilita apreciar capacidades actuales e identificar ámbitos de mejora en prácticas concretas a desarrollar. Para el coachee es poderoso conocer su perfil y poder objetivarlo a través de un lenguaje reconocible y medible.
- Estas herramientas diagnósticas de perfil, actúan como elementos catalizadores del desarrollo de un liderazgo consciente, aceleran el proceso de ´darse cuenta´, empatizar con pares y subalternos al recibir retroalimentación sobre su perfil y la identidad pública que pueda estar generando.
- Al integrar el diagnóstico de perfil de liderazgo al proceso de coaching es, nuestro principal hallazgo ha sido descubrir que el hilo conductor del proceso (como un elástico entre polos) logra, entre la realidad y la visión, mayor tensión creativa, al decir de Peter Senge. Se establece una línea base, entre las tendencias actuales preferidas, dado su perfil de liderazgo, y la visión de lo que necesita dado su perfil de cargo y posición en una determinada cultura organizacional. El benchmark de su perfil de cargo instala una meta; las sugerencias de desarrollo, movilizan el deseo de cambio en la práctica concreta del día a día. La tensión creativa entre ideal y realidad, moviliza la conciencia del potencial de desarrollo.
- Por último, esta integración metodológica, coaching y herramientas de diagnóstico de perfil de liderazgo (DD), permite ampliar la mirada unívoca del líder, integrando así la de otros observadores, con otros estilos y percepciones. Esto gatilla la revisión y aprecio de otros recursos diferentes a los propios, que sirven en determinados contextos o situaciones. Y, el nuevo observador de relevancia, que viene a auxiliar el proceso, es la mirada de la organización: ¿qué perfil tiene la cultura organizacional? ¿qué estrategias y estilos de preferencia? ¿qué estilo de liderazgo personal está requiriendo el equipo en el contexto concreto y desafíos adaptativos actuales? Esta visión amplía la mirada del enfoque único, del observador que es el líder, integrándose a la conversación de coaching, otras formas de abordar problemas y tomar de decisiones, que sean funcionales al propósito grupal y organizacional. Lo que obliga a revisar las estrategias de liderazgo preferidas. Esto, sin lugar a dudas, aumenta el nivel de conciencia en el proceso y ancla las metas a la realidad concreta mediante planes de desarrollo con mapa de conductas posibles de aplicar y dar seguimiento.
En el marco de la Alianza entre:
DECISION DYNAMICS Y CULTIVA CONSULTORES
Desarrollamos un nuevo producto de capacitación para ejecutivos y jefaturas:
Módulo de Taller: ´TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO´
En el marco de la ALIANZA ENTRE CULTIVA CONSULTORES Y DECISION DYNAMICS hemos iniciado el diseño conjunto de un programa de talleres para el desarrollo de competencias de liderazgo sobre la base de las herramientas de Perfil de Liderazgo de Decision Dynamics.
EL PRIMER MÓDULO QUE LANZAMOS: TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO. Puede complementarse a un trabajo previo de Team Bulding. La oportunidad de realización de este módulo de taller, depende de las necesidades de desarrollo que tiene la organización. De allí que este diseño puede adaptarse a las necesidades de cada equipo.
Se busca abrir un espacio de trabajo grupal, dirigido a equipos naturales o grupos que necesitan profundizar en el proceso de toma de decisiones y estilos de liderazgo personal.
Los participantes podrán visualizar en esta experiencia de taller:
¿en qué prioriza cada estilo de decisión?
¿cuál es el valor de cada estilo de decisión según contexto?
¿qué perfil de decisión tengo?¿cuándo es útil, cuando no?
¿cómo necesitamos tomar decisiones en equipo dado el estilo de decisión preferente de sus miembros?
¿qué prácticas necesitamos incorporar en mi/nuestro estilo de liderazgo para una toma de decisiones efectiva?
Modalidad de Trabajo: versión de 8 y 16 horas
Facilitadores:
Fernanda Andalaft (Decision Dynamics)
Pilar Izquierdo (Cultiva Consultores)
Propósito:
1- Propiciar la identificación y aprecio del estilo personal de liderazgo y potencial de toma de decisiones.
2- Identificar conductas asociadas a cada estilo de decisión y prácticas
disfuncionales en ciertos contextos
3- Tomar conciencia de los juicios asociados a cada estilo y su influencia en la comunicación interpersonal.
4- Diseñar un Plan de Desarrollo Individual para aplicar a su práctica laboral del equipo, que permita la integración de conductas funcionales a situaciones concretas del día a día.
Recursos Metodológicos:
Dinámicas de trabajo grupal y personal; exposiciones teóricas, audiovisuales ilustrativos, trabajo con material de Decision Dynamics (competencias) y diagnóstico online del perfil de liderazgo (DD), rol playing, trabajo corporal, guías de aprendizaje personal, plenarios de reflexión y síntesis, textos de lectura. Coaching potencial de apoyo.