Grandes Aprendizajes y Logros
Como equipo alcanzamos GRANDES APRENDIZAJES Y LOGROS!!
Para Cultiva Consultores, el 2015, tanto desde el punto de vista humano como profesional, fue uno de los años más abundantes que recuerdo. Quiero decir, ´abundante´, en el sentido de conexión con la riqueza que nos llena por dentro y que significa también grandes logros y buenos resultados.
A continuación, elegimos algunas imágenes representativas, de experiencias significativas vividas por el equipo de Cultiva Consultores en algunos de los proyectos realizados el 2015, que creemos simbolizan el valor que tienen, en la movilización del potencial creativo, de personas y equipos en organizaciones:
-Varios círculos de personas con rostros conmovidos a la hora de compartir lo vivido; se expresaban en torno a un globo aerostático iluminado, al momento final de la travesía de un año transitado, en el marco de un proceso de cambio cultural en su primera fase, con una de las empresas de BUPA CHILE. Uno de los programas orientados al desarrollo organizacional 2015.
-Cientos de personas de una empresa llevando sobre sus cabezas la barca de los propósitos con que renovaban sus vidas, iniciativa en el marco de “Empresa Despierta”, desarrollada por el Grupo Esencial, con quienes Cultiva colabora como facilitadores en un contexto de alianza y colaboración mutua. Este año, participamos con el Grupo Esencial en el Seminario “Santiago Despierta” y en otros seminario dirigidos a empresas.
-Al interior de una sala oscura, personas siguen un camino, deteniéndose en las imágenes en vivo de rostros humanos de todo el mundo; se preparan para el acto de cruce de un umbral. Esto, en el marco del Encuentro de la Fundación Desafío de Humanidad para renovar el propósito que convocaba a sus miembros. Cultiva Consultores colabora con Fundaciones en la creación de experiencias con sentido, donde el arte es el agente movilizador del significado.
Hacer un registro de vivencias significativas puede ser infinito. Lo importante es destacar que nuestros programas activaron conversaciones y preguntas generativas de distinto tipo: ¿con qué recursos contamos para hacer el cambio?; ¿cuál es el rumbo que queremos impulsar? ¿qué necesitamos dejar atrás?, ¿en qué soy yo parte del problema y parte de la solución? Es preciso decir que no sólo las personas de las organizaciones se hicieron esas preguntas, ésta fue una práctica reflexiva necesaria en el liderazgo compartido de nosotros como facilitadores.
La siguiente cita expresa muy bien la cualidad del trayecto vivido: “La experiencia es el maestro más severo, porque primero nos pone a prueba y luego nos da la lección”, Anónimo.Y como las experiencias del año nos han dejado lecciones; a continuación, identificamos algunos aprendizajes o hitos en el trayecto del año, algunas de las pruebas que nos labraron, de manera de ir a buscar así, eso de valor que nos movilizó, y movilizó a otros, a avanzar:
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
- Enfrentamos el desafío de apoyar procesos de cambio cultural en organizaciones, con actividades de desarrollo de muchos grupos en forma paralela. Y, como toda travesía, hay anhelos en las personas y también dolores, mucho que dejar atrás y necesidad de expresión antes de enterrar aquello que ya no sirve para los nuevos desafíos adaptativos de la empresa. Y aquí surgieron pruebas en el camino: no es posible avanzar en equipo hacia lo nuevo sin contener o escuchar lo que necesita ser descargado o expresado. Y los programas nuestros, si hay algo de lo cual se hicieron cargo, es de acoger la expresión. Por lo general, la gente cree que eso los va a hacer perder el foco; el hallazgo que podemos compartir como equipo es, que de no mediar una escucha auténtica entre las personas de un equipo y del facilitador como persona para con sus clientes, tanto para construir la propuesta, como para ir diseñando paso a paso, no es factible el cambio. Y eso, vaya que fue un faro!! Recordamos las expresiones de toda gama, los ojos brillosos, la desconfianza a la hora de partir un taller y las declaraciones de esperanza a la hora del término. Conversar parece algo simple y ordinario, sin embargo, podemos declarar que es un arte….y aprenderlo, el gran desafío de las personas, los equipos.
- Cuando se es facilitador o líder, se encuentra siempre con una prueba de “blancura”: ¿cuánta coherencia hay entre la escucha que se enseña y la propia escucha para leer lo que pasa al interior de un equipo?; ¿logras desapegarte de tu plan y diseño estructurado para construir a partir del y con el otro? Ese arte fue profundizado este año de una manera fuerte. Los equipos que sufren te ponen a prueba, si quieren ver coherencia y justicia en sus propias organizaciones, te la reclaman a ti, su consultor. Y, una de las grandes realizaciones que experimentamos como facilitadores fue el hecho de asumir que también nosotros los consultores somos aprendices, que también cometemos errores. Reconocerlo frente a los participantes en taller es un acto humano muy poderoso. Cada vez que revisamos nuestro actuar, recuperamos autoridad informal y así modelamos una manera de enfrentar el aprendizaje. Hemos descubierto que la humildad debe ir aparejada a la magnanimidad o ambición de grandeza.
- Este año pudimos implementar un sistema de seguimiento que permitiera ir enlazando a la práctica laboral los compromisos que los líderes iban haciendo en instancias de taller. “El liderazgo es la calidad que transforma las buenas intenciones en acción, que transforma a un grupo de individuos en un equipo” T. Boone Pickens. Pudimos apreciar, en forma especial este año, en aquellas organizaciones donde hubo mucha autenticidad en sus conversaciones, que el hecho de definir juntos: líderes y grupos de interés, aquellos desafíos adaptativos comunes, asumir las conversaciones pendientes para definir juntos, tanto el problema como la solución, generaban una sensación de avance y aumento real de poder de influencia. Muchos de los desafíos que parecían imposibles de ser solucionados, se disolvían y encontraban puntos de encuentro por el sólo hecho de ponerlos sobre la mesa. Las culturas así transitan de un esquema de dependencia de la autoridad a otro de mayor autonomía; de un paradigma jerárquico a otro más horizontal y participativo, donde la capacidad de indagar e incluir la mirada de otro se vuelve relevante.
DESARROLLO DE PERSONAS
- Participación en Seminarios de Fundación Desafío, ´Santiago Despierta´, ´Empresa Despierta´.
Estas instancias sirvieron para impulsar nuevas creaciones por parte del equipo de gestión artística y cultural de Cultiva Consultores y conducción de Ian Contreras. La gran innovación realizada fueron las ACCIONES DE ARTE, espacios inspiradores o transformacionales de personas y equipos a través de la expresión simbólica y creación colectiva.